Moradas para los muertos tan o más importantes que las de los vivos.
Esta es la primera entrega de una larga serie que tiene como hilo conductor la colaboración con el Euskal Museoa de Bilbao.
Para su renovada exposición sobre el mundo pastoril vasco a través de la historia, este museo escogió representar un pequeño dólmen de montaña, así como una cabaña del período calcolítico.
Así vemos aquí la reconstrucción ideal de uno de los dólmenes de la estación megalítica de Artxanda. Se escogió la escala 1/32 (54 mm.) y su representación en corte longitudinal, mostrando la cámara funeraria y la estructura del túmulo que la rodea.
Para explicitar la escala de la maqueta,se acompaña de varias figuras, representando a un pastor con indumentaria tradicional y las autóctonas ovejas de raza latxa.
A la misma escala se representó la cabaña hallada y estudiada en las excavaciones arqueológicas del yacimiento vizcaíno de Ilso Betaio. Sus paredes, originalmente levantadas en materiales vegetales perecederos, se dejaron en transparente para apreciar la disposición del gran hogar central, animado con sus correspondientes usuarios
sábado, 22 de mayo de 2010
Dólmenes y cabañas. El pastoreo en la prehistoria reciente
Etiquetas:
cabañas,
Dólmenes,
Euskal Museoa,
Ilso Betaio,
maquetas,
Prehistoria
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario